Galileo permite que las marcas ofrezcan tarjetas de débito co-brandeadas con recompensas
20 de febrero de 2025
SALT LAKE CITY – 20 de febrero de 2025 – Galileo Financial Technologies, la plataforma tecnológica de SoFi Technologies, Inc. (NASDAQ: SOFI), ha lanzado un programa de tarjeta de débito co-brandeada, permitiendo a las marcas ofrecer a los usuarios de débito acceso a recompensas que normalmente están reservadas para titulares de tarjetas de crédito. Galileo es la primera en llevar este tipo de programa al sector hotelero en EE.UU. Mientras que los programas de recompensas con tarjetas de crédito co-brandeadas son comunes, los usuarios de débito han sido mayormente ignorados — hasta ahora.
Más del 90% de los adultos en EE.UU. tienen una tarjeta de débito, y 45 millones de adultos estadounidenses carecen de historial crediticio o tienen una actividad crediticia mínima, lo que les impide ganar recompensas en sus compras diarias y en gastos de alto valor, como hospedaje y viajes.
En un momento en que lanzar una tarjeta co-brandeada puede tardar más de un año, el programa de Galileo reduce ese tiempo a solo unos meses. Marcas en sectores como hospitalidad y viajes pueden aprovechar la tecnología de Galileo — incluyendo emisión de tarjetas, procesamiento, Cyberbank Digital y gestión de programas — sin tener que lidiar con múltiples sistemas desconectados. Esto les permite llegar al mercado más rápido, atraer consumidores centrados en el débito y ofrecer beneficios significativos sin cambiar su forma de pago.
"Solo en EE.UU., las personas gastan más de $4 billones al año con tarjetas de débito, pero no reciben recompensas por la mayoría de ese gasto", dijo Derek White, CEO de Galileo. "Por eso creamos un programa que ayuda a las marcas a lanzar recompensas en débito rápidamente, capturando esta demanda no atendida."
El programa se enfocará inicialmente en los sectores de hospitalidad y viajes, aprovechando las capacidades comprobadas de Galileo en el desarrollo de soluciones financieras para marcas globales. Al permitir que aerolíneas, hoteles y otras marcas ofrezcan tarjetas de débito con programas de fidelización, Galileo impulsa la participación de los clientes y aumenta el gasto.
¿Es Galileo de SoFi el futuro de las finanzas integradas?
El sector de las finanzas integradas está experimentando un crecimiento sin precedentes y se proyecta que continuará creciendo a una tasa compuesta anual (CAGR) del 16.8% hasta 2029. A la vanguardia está Galileo, la división de servicios financieros B2B de SoFi Technologies.
Aumentan las recompensas por débito a medida que los consumidores cambian sus preferencias de gasto
Los programas de recompensas por débito, que se redujeron significativamente —hasta en un 50%— tras la Enmienda Durbin que limitó las comisiones por pagos con tarjeta de débito, están cobrando nueva vida. Este resurgimiento se debe al crecimiento continuo del débito como método de pago preferido.
Galileo convierte a SoFi en la columna vertebral de las finanzas integradas
Galileo, la división de servicios financieros B2B de SoFi Technologies, Inc. (SOFI), está emergiendo como un motor clave de crecimiento en el mercado de finanzas integradas, que se expande rápidamente. Al ofrecer integraciones fluidas de pagos y préstamos, Galileo permite que tanto empresas financieras como no financieras incorporen capacidades bancarias directamente en sus plataformas.
Las tarjetas virtuales están ganando terreno. Esto es lo que los bancos deben hacer a continuación
Este cambio pone en evidencia la creciente comodidad con los pagos digitales desde el inicio. Sin embargo, aunque el uso va en aumento, muchos bancos e instituciones financieras aún tienen dificultades para explicar por qué las tarjetas virtuales son importantes y cómo pueden beneficiar a los consumidores.
Cambio de Pago con Un Solo Toque Da Ventaja a los Bancos en la Primacía de Cuenta
Prashant Shah, vicepresidente de gestión de productos en Galileo Financial Technologies, desafió a la audiencia de PYMNTS a recordar una experiencia reciente de pago de facturas, en la que actualizar una suscripción significaba tener que buscar a Netflix, Amazon — incluso a la compañía eléctrica local — para ingresar a cada sitio individualmente y actualizar los datos de pago.