Cómo TikTok Shop está redefiniendo el comercio en América Latina y qué pueden aprender los bancos
22 de mayo de 2025
La reciente expansión de TikTok Shop en América Latina marca un cambio decisivo en la forma en que los consumidores descubren, interactúan y compran productos en la región. Tras su lanzamiento en febrero en México —con Brasil en el horizonte—, TikTok no solo está agregando funciones de comercio electrónico: está transformando fundamentalmente el recorrido del consumidor al fusionar entretenimiento, comunidad y transacciones fluidas en una sola experiencia cohesiva.
Esta evolución representa lo que los expertos en tecnología financiera de Galileo denominan “Gustanomics”: un nuevo paradigma en el que los consumidores, centrados en aplicaciones, toman decisiones en función de la necesidad, el incentivo, el estatus y el nivel de interacción. Con más de 180 millones de usuarios en México y Brasil, TikTok está perfectamente posicionado para capitalizar las tendencias de consumo digital en la región.
Para instituciones financieras, proveedores de pago y marcas, la llegada de TikTok Shop ofrece lecciones clave sobre cómo alcanzar a los consumidores en el momento justo: mientras navegan, mientras descubren y están listos para actuar.
Estar con el cliente en el momento oportuno
TikTok Shop sobresale al transformar la navegación casual en compras impulsivas, sin la fricción habitual del e-commerce tradicional. Para los proveedores de pago, el mensaje es claro: las soluciones integradas que se sienten invisibles dentro de la experiencia social son las que ganan. Esto implica integrar métodos de pago locales, como Pix en Brasil o SPEI en México, directamente en las plataformas sociales y ofrecer opciones de financiamiento instantáneo adaptadas al comportamiento de compra espontáneo.
Las instituciones financieras pueden responder incorporando elementos sociales en sus propios entornos digitales: creando feeds con consejos financieros, recompensas por tiempo limitado y recomendaciones personalizadas que reflejen las estrategias de engagement que impulsan el éxito de TikTok.
Construyendo relaciones basadas en el comportamiento
Lo que hace especialmente eficaz a TikTok Shop es su énfasis en la urgencia y la recompensa. Descuentos por tiempo limitado, incentivos por referidos y ofertas como “compra el look completo” hacen que cada interacción tenga valor. Las entidades financieras pueden adaptar esta estrategia implementando sistemas de recompensas que incentiven comportamientos específicos con cashback, puntos o acceso exclusivo.
Para los bancos, la lección clave del éxito de TikTok Shop es que las recompensas ligadas directamente al comportamiento del usuario —y no solo al volumen de transacciones— impulsan una mayor participación en la billetera del consumidor.
Convertir productos financieros en símbolos de estatus
La genialidad de TikTok Shop también radica en utilizar recomendaciones de influencers como marcadores de estatus: productos que representan pertenencia a una comunidad. Las instituciones financieras pueden adoptar este enfoque con tarjetas exclusivas, ediciones limitadas y productos co-branded con creadores o marcas populares que los usuarios quieran mostrar en redes sociales.
El factor entretenimiento
Quizás lo más importante es que TikTok Shop demuestra que el comercio prospera cuando es entretenido. Las instituciones financieras pueden incorporar contenido en formato corto, elementos gamificados y micro-recompensas por conductas cotidianas para mantener la conexión entre transacciones.
En este nuevo entorno impulsado por Gustanomics, las expectativas de los consumidores están evolucionando rápidamente. Los servicios financieros que se integren a la cultura digital —en lugar de interrumpirla— ganarán la lealtad de las nuevas generaciones.
A medida que TikTok Shop expande su huella en América Latina, lanza un mensaje claro al sector financiero: el futuro es de quienes hagan que los servicios financieros se sientan tan naturales, atractivos y satisfactorios como navegar por tu red social favorita.
El futuro de la inclusión financiera en América Latina: la educación como motor de crecimiento
La educación en alfabetización financiera impulsa la próxima fase de inclusión en América Latina, transformando el acceso a cuentas en participación activa de los clientes.
¿Por qué los chatbots bancarios tienen tasas de satisfacción del cliente tan bajas?
Los chatbots bancarios tradicionales logran solo un 29 % de satisfacción frente al 72 % de la IA conversacional moderna. Descubra por qué los sistemas heredados fallan y cómo los asistentes digitales inteligentes reducen los tiempos de respuesta en un 65 % mientras disminuyen a la mitad las tasas de abandono.
La Evolución de la Gestión Financiera de Flotas
Revolucione las operaciones de la flota con el completo programa de tarjetas de flota de Galileo, que ofrece controles avanzados de gastos, una amplia red de comercios y toma de decisiones en tiempo real.
Reduciendo la Brecha de Educación Financiera con el Programa Padre/Adolescente de Galileo
Cierre las brechas de educación financiera con la plataforma padre/adolescente de Galileo para diferenciar su institución mientras fomenta la lealtad de los clientes.
Por qué las Tarjetas de Débito Co-branded Están Revolucionando los Programas de Lealtad para la Generación que Desconfía del Crédito
Las tarjetas de débito co-branded apuntan al 90 % de los adultos de EE. UU. que poseen tarjeta de débito, llegando a consumidores que evitan las deudas a través de plataformas de lealtad turnkey. Descubra cómo Wyndham logró tasas del 60 % en depósitos directos y por qué las marcas están eligiendo el débito sobre el crédito para interactuar con los clientes.