En una amplia entrevista concedida a Fintech Finance durante el Foro Fintech de París de este año, Scott Johnson, Vicepresidente Senior de Galileo, reconoció que en los últimos años Estados Unidos ha ido a la zaga de sus homólogos europeos en la adopción de nuevas tecnologías de pago, citando como ejemplos principales la introducción relativamente reciente del EMV y la lenta implantación de los pagos en tiempo real.
Sin embargo, según Johnson, Galileo ha experimentado un crecimiento increíble a medida que la tecnología financiera ha evolucionado rápidamente no solo en Estados Unidos, sino también en el Reino Unido y Europa. Atribuyó el rápido crecimiento de Galileo a su infraestructura, en concreto a sus API y plataforma abiertas, que impulsan los principales neobancos de Estados Unidos y las operaciones estadounidenses de Monzo y TransferWise.
Y añadió: "Como empresa de pagos de infraestructuras, vemos el valor de nuestra empresa a través de nuestros socios y su crecimiento."
Johnson señaló que, al observar el continente americano -no sólo Estados Unidos-, aprecia la rapidez con la que están evolucionando los pagos, señalando la rápida adopción de la inclusión financiera y los nuevos mecanismos de pago. Está impresionado por el número de nuevas empresas de tecnología financiera en América Latina, especialmente en México, donde Galileo abrió una oficina el mes pasado, y por la inversión en tecnología financiera que está llegando a América Latina.
Johnson concluyó diciendo que lo que más le gustó del Foro Fintech de París fue reunirse con los numerosos socios de Galileo con sede en el Reino Unido y Europa y aprender más sobre lo que están haciendo.
"El Foro Fintech de París es una gran conferencia en la que se reúnen todas las ideas que están surgiendo", afirmó. "Y es un placer ver cuántas empresas estadounidenses vienen aquí y viceversa, cuántas empresas europeas vienen a Estados Unidos".
Añade que aprecia ver la innovación en el Reino Unido y Europa porque, como los Beatles hace más de 50 años, ahora nos vemos influidos por esa innovación en Estados Unidos.
El futuro de la inclusión financiera en América Latina: la educación como motor de crecimiento
La educación en alfabetización financiera impulsa la próxima fase de inclusión en América Latina, transformando el acceso a cuentas en participación activa de los clientes.
¿Por qué los chatbots bancarios tienen tasas de satisfacción del cliente tan bajas?
Los chatbots bancarios tradicionales logran solo un 29 % de satisfacción frente al 72 % de la IA conversacional moderna. Descubra por qué los sistemas heredados fallan y cómo los asistentes digitales inteligentes reducen los tiempos de respuesta en un 65 % mientras disminuyen a la mitad las tasas de abandono.
La Evolución de la Gestión Financiera de Flotas
Revolucione las operaciones de la flota con el completo programa de tarjetas de flota de Galileo, que ofrece controles avanzados de gastos, una amplia red de comercios y toma de decisiones en tiempo real.
Reduciendo la Brecha de Educación Financiera con el Programa Padre/Adolescente de Galileo
Cierre las brechas de educación financiera con la plataforma padre/adolescente de Galileo para diferenciar su institución mientras fomenta la lealtad de los clientes.
Por qué las Tarjetas de Débito Co-branded Están Revolucionando los Programas de Lealtad para la Generación que Desconfía del Crédito
Las tarjetas de débito co-branded apuntan al 90 % de los adultos de EE. UU. que poseen tarjeta de débito, llegando a consumidores que evitan las deudas a través de plataformas de lealtad turnkey. Descubra cómo Wyndham logró tasas del 60 % en depósitos directos y por qué las marcas están eligiendo el débito sobre el crédito para interactuar con los clientes.