Spanish
LA REVOLUCIÓN DIGITAL EN EL SECTOR BANCARIO BRASILEÑO: UNA DÉCADA DE TRANSFORMACIÓN

La Revolución Digital en el Sector Bancario Brasileño: Una Década de Transformación

19 de mayo de 2025

En la última década, Brasil ha experimentado una profunda transformación en su sector bancario, impulsada por la digitalización, la innovación fintech y las reformas regulatorias. Con más del 70 % de los brasileños utilizando servicios bancarios digitales y un número creciente de instituciones financieras adoptando soluciones basadas en tecnología, Brasil se ha convertido en uno de los líderes mundiales en adopción bancaria digital.

El auge de la banca digital en Brasil

El sector bancario brasileño ha liderado la adopción digital, con actores importantes como Itaú, Bradesco y Banco do Brasil invirtiendo fuertemente en tecnología para responder a las nuevas demandas de los consumidores.

Según el Banco Central de Brasil, las transacciones digitales representaron más del 80 % de todas las operaciones bancarias en 2023, frente al 54 % en 2014.

Uno de los grandes impulsores de esta transformación digital ha sido la rápida adopción de Pix, el sistema de pagos instantáneos lanzado por el Banco Central en 2020. Pix ha revolucionado los pagos al permitir transacciones en tiempo real, reduciendo drásticamente la dependencia del efectivo y las transferencias tradicionales.

A diciembre de 2024, Pix contaba con aproximadamente 172,6 millones de usuarios registrados — cerca del 75 % de la población brasileña. En 2024, Pix procesó alrededor de 57 mil millones de transacciones, por un total de aproximadamente 3,8 billones de dólares estadounidenses.

El auge fintech y los bancos retadores

El ecosistema fintech de Brasil ha tenido un crecimiento explosivo, con un aumento constante en el número de startups en la última década. Empresas como Nubank, C6 Bank y Banco Inter han irrumpido en el mercado ofreciendo experiencias completamente digitales, con comisiones más bajas, interfaces más intuitivas y atención al cliente basada en inteligencia artificial.

Nubank, por ejemplo, se ha convertido en el banco digital más grande de América Latina, con más de 80 millones de usuarios solo en Brasil. Su éxito ha impulsado a los bancos tradicionales a acelerar sus esfuerzos de transformación digital para mantenerse relevantes.

Open Banking y avances regulatorios

El gobierno brasileño ha desempeñado un papel clave en el fomento de la innovación bancaria. En 2021, el Banco Central lanzó la iniciativa de Open Banking, que permite a los consumidores compartir datos financieros de forma segura entre bancos y proveedores externos. Esta iniciativa ha abierto la puerta a servicios financieros más personalizados, más competencia y mayor transparencia.

Además, la regulación de criptomonedas ha ganado tracción en Brasil, que se sitúa entre los diez países con mayor adopción de cripto a nivel global. Con una mayor claridad normativa, los bancos y fintechs brasileños están integrando tecnología blockchain para mejorar la seguridad y eficiencia de las transacciones financieras.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar del gran avance, todavía existen desafíos. Las amenazas cibernéticas, la inclusión financiera insuficiente y ciertas limitaciones de infraestructura siguen siendo áreas críticas. No obstante, iniciativas como la expansión de la red 5G y los sistemas de detección de fraude basados en IA están ayudando a reducir estos riesgos.

Construyendo el futuro financiero de Brasil

La última década ha sido testigo de una revolución digital sin precedentes en el sistema bancario brasileño, posicionando al país como un referente mundial en innovación financiera.

Con inversiones continuas en tecnología, avances regulatorios y consumidores cada vez más digitales, el futuro de la banca en Brasil será aún más dinámico e inclusivo.

A medida que la banca digital evoluciona, las instituciones financieras deben adoptar la innovación para mantenerse competitivas en un entorno en constante cambio.

La transformación brasileña está lejos de concluir — y el próximo capítulo promete ofrecer aún más oportunidades para consumidores y empresas.

Contáctanos para conocer más sobre las oportunidades dentro del emocionante ecosistema fintech de Brasil.

23 de octubre de 2025

¿Qué es la banca invisible y por qué América Latina está preparada para liderar su adopción en 2026?

La banca invisible utiliza asistentes de voz con IA y dispositivos wearables para automatizar los servicios financieros. América Latina lidera con un 77% de adopción de IA. Descubre cómo los bancos de la región pueden implementar esta transformación en 2026.

Ver Más
15 de octubre de 2025

Cómo las barreras técnicas limitan la inclusión financiera en las Américas

El Índice de Inclusión Técnica de Galileo revela información obtenida de más de 600 CTOs de los sectores bancarios de Estados Unidos y América Latina sobre cómo las barreras de infraestructura, los silos de datos y los sistemas heredados están obstaculizando la inclusión financiera. Un análisis integral con estrategias de implementación para la modernización bancaria en toda América.

Ver Más
9 de octubre de 2025

Cómo los bancos pueden mejorar la atención al cliente con inteligencia artificial conversacional

El 20 % de los bancos pierde clientes debido a un soporte digital deficiente. Descubra cómo la IA reduce el abandono de chats en un 50 %, disminuye los tiempos de respuesta en un 65 % y mejora la satisfacción y fidelidad del cliente.

Ver Más
8 de octubre de 2025

La Revolución de los Pagos Agénticos: Una Guía Estratégica para Bancos y Fintechs

Lo que bancos y fintechs necesitan saber sobre la adopción de sistemas de pago inteligentes y seguros impulsados por IA: tecnologías, beneficios, riesgos y ejemplos reales. Guía completa de implementación con métricas clave de ROI, marcos de cumplimiento y estrategias de despliegue paso a paso para agentes de pago autónomos.

Ver Más
7 de octubre de 2025

¿Cómo transformará la IA la banca en América Latina en 2025?

Descubre cómo la IA transforma la banca en América Latina a través de una mayor personalización, prevención de fraudes en tiempo real y flujos de trabajo autónomos. Conoce las estrategias de implementación y los requisitos regulatorios en toda la región.

Ver Más