El ecosistema fintech de México está entrando en una fase madura caracterizada por crecimiento estratégico, mayor escalabilidad e inversión sustancial, según un nuevo estudio.
El Informe Fintech Radar México 2025, publicado por Finnovista en colaboración con Mastercard y Galileo, encontró que la industria fintech del país está entrando en una fase de escalamiento, consolidándose como un centro clave para la innovación financiera en América Latina y reduciendo la brecha con el líder regional, Brasil.
Si bien el número de nuevas startups en el país se ha estabilizado, los ingresos están aumentando significativamente, ya que el ecosistema mexicano prioriza la escalabilidad y rentabilidad, convirtiéndose en uno de los mercados más prometedores dentro del creciente panorama fintech de América Latina.
Principales estadísticas sobre el mercado fintech en maduración de México
El informe revela que el sector fintech mexicano está pasando de una rápida expansión a una consolidación estratégica. En 2024, había 1,004 proveedores fintech operando en el mercado mexicano. De estos, 803 eran empresas con sede en México. Si bien el crecimiento en el número de fintechs nacionales fue relativamente modesto (4%), estas empresas reportaron un aumento del 31% en ingresos, reflejando una transición hacia mayor rentabilidad y eficiencia operativa.
La participación extranjera en el mercado también fue significativa, con 301 startups internacionales (27% del total) operando actualmente en México. Este ingreso de jugadores internacionales ha mejorado significativamente la diversidad, calidad y eficacia de las soluciones financieras disponibles para consumidores y empresas mexicanas, según el estudio.
México también ha reducido la brecha de inversión con Brasil. Aunque históricamente ha estado muy por detrás, ahora captura aproximadamente el 60% del capital de riesgo que Brasil atrae, un aumento considerable en comparación con el 34% en 2020. Con 865 millones de dólares invertidos en 50 transacciones en 2024, el sector fintech representa el 74% de todo el capital de riesgo desplegado en México, lo que refleja la confianza de los inversores en el potencial de la industria, según el informe.
Además de los datos sobre la maduración del mercado fintech mexicano, el estudio identificó varias tendencias clave que están dando forma a la industria en el país.
Tres tendencias clave que están moldeando el futuro del fintech en México
1. Pagos digitales y adopción de criptomonedas
El sector de pagos y remesas en México está experimentando un crecimiento excepcional, con el 45% de las empresas de este segmento procesando más de 30 millones de dólares en transacciones digitales en 2024. Se prevé que esta proporción aumente al 76% para 2027, lo que indica un fuerte potencial de crecimiento.
La adopción de criptomonedas también está cobrando impulso en el mercado mexicano. Entre las fintechs especializadas en cripto:
El 63% permiten a los consumidores utilizar stablecoins para remesas personales.
El 50% facilitan el comercio transfronterizo, reduciendo las fricciones en los pagos internacionales.
2. Implementación estratégica de IA
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un pilar fundamental en la evolución del sector fintech mexicano, con el 68% de las fintechs del mercado utilizando IA. Lo que destaca es el enfoque estratégico en la implementación de la IA:
Las fintechs desarrollan capacidades internas de IA para funciones esenciales como predicción del comportamiento del usuario, algoritmos de machine learning y prevención de fraudes. Las aplicaciones más generales, como chatbots y automatización de tareas, suelen ser subcontratadas.
La adopción de la IA es especialmente frecuente en los siguientes segmentos:
Gestión patrimonial (81%)
Banca digital (73%)
Servicios de infraestructura (69%)
La IA también se ha vuelto crucial para atender a poblaciones no bancarizadas, con el 75% de las fintechs empleando estas tecnologías para usuarios con acceso limitado a productos financieros, lo que podría acelerar la inclusión financiera, según el informe.
3. Colaboración e integración del ecosistema
México lidera América Latina en colaboración dentro del ecosistema fintech, con el 75% de las fintechs colaborando activamente con instituciones financieras tradicionales o abiertas a asociaciones. Esta mentalidad colaborativa posiciona a México por delante de:
Argentina (74%)
Colombia (73%)
Chile (67%)
Perú (55%)
El sector de open finance ejemplifica este espíritu de colaboración, con actores clave enfocados en avanzar en regulaciones que permitan el intercambio de datos y la integración de servicios. Aunque los procesos burocráticos siguen siendo el principal desafío, el sector financiero de M éxico está evolucionando progresivamente hacia un modelo de ecosistema más integrado, según el estudio.
A medida que el ecosistema fintech de México continúa madurando, el enfoque ha cambiado claramente de un crecimiento acelerado a la retención de clientes, la mejora de la escalabilidad operativa y el aumento de los márgenes de ganancia, una transición que posiciona al país como un jugador cada vez más influyente en el panorama fintech regional y global.
Galileo: primera empresa en obtener la certificación multi-mercado de Mastercard en América Latina
¿Quieres saber más?
Explora el mercado fintech mexicano en rápida evolución en nuestro nuevo Informe Fintech Radar.
Divulgación: Este blog hace referencia a los hallazgos de los Fintech Radars 2024 de Finnovista, que analizan el crecimiento y las tendencias fintech en América Latina. Los informes incluyen datos de encuestas a fintechs en Chile, Colombia, Perú, Argentina y México (2025), con un promedio de 200 participantes por mercado. Los resultados reflejan las opiniones de los participantes y pueden no representar a todas las fintechs de América Latina. Para obtener detalles metodológicos, comuníquese con fintech.radar@finnosummit.com.
Cómo los bancos pueden proteger a sus clientes durante el Carnaval 2025
Cómo pueden los bancos ayudar a los clientes a proteger sus finanzas durante el Carnaval con medidas de seguridad para tarjetas perdidas, teléfonos robados y prevención del fraude.
Equilibrando la Prevención del Fraude y la Experiencia del Cliente
El director de mitigación de riesgos de pagos de Galileo revela enfoques estratégicos para equilibrar una prevención de fraude sólida con experiencias del cliente sin interrupciones.
Tarjetas de Débito Co-Branded: La Oportunidad No Aprovechada para la Fidelización de Marca
Descubre cómo las tarjetas de débito co-branded con recompensas ayudan a las marcas a acceder al mercado de $4 billones y a construir la fidelización del cliente.
2025: El momento clave para que los bancos adopten soluciones de pagos en tiempo real
Descubra por qué 2025 es el año crucial para que los bancos adopten soluciones de pagos en tiempo real y cómo su implementación puede impulsar la retención de clientes y el crecimiento de las instituciones financieras.
El ecosistema fintech de México entra en modo de escalamiento
El sector fintech de México entra en modo de escalamiento, con ingresos en aumento, consolidación estratégica y mayor inversión, posicionándose como un centro clave para la innovación financiera en América Latina.