Spanish
CÓMO LOS SERVICIOS FINANCIEROS, LAS FINTECHS Y LAS MARCAS PUEDEN COMBATIR LAS TÁCTICAS MODERNAS DE FRAUDE

Cómo los servicios financieros, las fintechs y las marcas pueden combatir las tácticas modernas de fraude

27 de octubre de 2025

La gestión del fraude ha pasado de ser un gasto defensivo a una ventaja competitiva.El fraude digital financiero y de pagos está creciendo rápidamente, con estafadores que ahora usan IA y aprendizaje automático para eludir los sistemas de detección heredados en tiempo real. Detener las amenazas de fraude actuales requiere defensas que coincidan con la sofisticación tecnológica de los delincuentes. Nuestro completo manual de fraude ayuda a bancos, fintechs y marcas a construir estrategias de fraude proactivas y centradas en el cliente que reducen el riesgo mientras protegen la experiencia del usuario.

Puntos clave

  • La IA es esencial para la detección de fraude moderna: Los sistemas tradicionales basados en reglas no pueden seguir el ritmo de los ataques impulsados por IA. Se necesitan defensas que utilicen IA y aprendizaje automático para identificar y detener estafas que los sistemas estáticos no detectan.

  • Siete capacidades críticas del proveedor son las más importantes: Al evaluar socios de fraude, priorice la detección de IA/ML, los controles personalizables, la cobertura de extremo a extremo, los resultados transparentes, el rigor regulatorio, la gestión proactiva de riesgos y las API escalables.

  • La defensa en capas supera las soluciones de un solo punto: Las estrategias de fraude efectivas combinan el monitoreo de transacciones en tiempo real, el manejo automatizado de disputas, el análisis de consorcio, las revisiones continuas de expertos, la educación del cliente y la integración perfecta de API.

  • La consolidación reduce la complejidad y los costos: Las organizaciones que luchan con carteras fragmentadas de proveedores de fraude pueden eliminar costosas superposiciones al avanzar hacia plataformas integrales que proporcionen un ROI medible.

Por qué la prevención tradicional de fraude ya no funciona

Esto es lo que todo líder de servicios financieros debe comprender: mientras usted debate los plazos de implementación, los delincuentes ya están utilizando la IA para eludir sus defensas.

El panorama del fraude está cambiando drásticamente. Según el Estudio de Fraude de Identidad Javelin 2025, todos los tipos de fraude financiero rastreados causaron mayores pérdidas en 2024. Las pérdidas totales en EE. UU. ascendieron a poco más de $27 mil millones, un aumento del 19% desde $22.8 mil millones en 2023.

¿Qué cambió? Por un lado, los estafadores tienen un arsenal de nuevas herramientas. Están utilizando el aprendizaje automático para estudiar los patrones de los usuarios, la IA para generar identidades sintéticas y una sofisticada ingeniería social para manipular a clientes y empleados. Se mueven más rápido, operan a mayor escala y superan las defensas construidas para las amenazas de ayer.

La prevención tradicional del fraude se basaba en reglas estáticas y revisiones manuales. Se establecían umbrales, se monitoreaban patrones conocidos y se investigaban anomalías a posteriori. Eso funcionaba cuando los delincuentes operaban de forma lenta y predecible.

Ya no.

Los ataques de fraude actuales ocurren en tiempo real, se adaptan a sus defensas y explotan vulnerabilidades que usted no sabía que existían. Para los proveedores, no mantenerse al día puede costar mucho. Se proyecta que las pérdidas por fraude de pagos en línea superen los $362 mil millones en los próximos cinco años, según Juniper Research.

Por qué la IA es una necesidad para combatir el fraude

No se puede combatir el fraude impulsado por IA con hojas de cálculo y reglas estáticas. La brecha entre lo que los delincuentes pueden hacer y lo que los sistemas heredados pueden detectar se amplía cada día.

La detección de fraude impulsada por IA cambia la ecuación. En lugar de reaccionar a patrones conocidos, los sistemas de aprendizaje automático identifican nuevos esquemas de fraude a medida que surgen al analizar millones de patrones de gasto y comportamientos de transacción únicos en tiempo real.

Esto es importante por dos razones críticas.

Primero, detecta fraudes que los sistemas tradicionales no detectan. La creación de identidades sintéticas, los esquemas de abuso de ancianos, la manipulación de fraude de primera parte y las estafas en constante evolución comparten una característica: no coinciden con los patrones históricos. La IA detecta estas anomalías al comprender el comportamiento normal, no solo al señalar amenazas conocidas.

Segundo, protege la experiencia del cliente. Los sistemas de fraude heredados generan falsos positivos que bloquean a clientes legítimos en momentos críticos: apertura de cuentas, realización de compras, transferencia de fondos. La IA reduce estos falsos positivos mientras aumenta las tasas de detección, creando seguridad sin fricción.

Las actitudes de los consumidores apoyan el uso de la IA para protegerlos contra el fraude. Si bien poco menos de la mitad (47%) de los consumidores se sienten generalmente informados sobre la IA, el 81% de esos consumidores se sienten cómodos con que su institución financiera use la IA para la seguridad de la cuenta y la protección contra el fraude. Esa confianza puede ser una poderosa ventaja competitiva para las instituciones que implementan la IA de manera transparente y efectiva.

Lo que las organizaciones hacen mal con los proveedores de fraude

La mayoría de las instituciones financieras y fintechs operan con carteras fragmentadas de proveedores de fraude: un socio para el monitoreo de transacciones, otro para la gestión de disputas, un tercero para la verificación de identidad, quizás un cuarto para los informes de cumplimiento.

Esta fragmentación crea tres problemas

Primero, es caro. Está pagando a múltiples proveedores por capacidades superpuestas mientras que aún existen brechas en la cobertura. Segundo, es operacionalmente complejo. Los diferentes sistemas no se comunican de manera efectiva, creando puntos ciegos por donde se cuela el fraude. Tercero, lo ralentiza. Cuando surgen amenazas, coordinar las respuestas entre múltiples proveedores lleva demasiado tiempo.

Las organizaciones que buscan consolidar necesitan evaluar a los proveedores según siete capacidades críticas:

Detección de IA/ML que se adapta en tiempo real.

Pida a los proveedores que demuestren cómo su sistema se adapta cuando los estafadores cambian de táctica y muestren evidencia de aprendizaje de nuevos patrones en tiempo real.

Controles personalizables que se adaptan a su negocio.

Cada organización enfrenta perfiles de riesgo únicos. El socio adecuado proporciona una gestión de políticas flexible que se adapta a sus necesidades específicas en lugar de imponer marcos predeterminados.

Cobertura de extremo a extremo desde la detección hasta la resolución.

Sus operaciones de fraude deben incluir todo, desde el monitoreo de transacciones hasta el seguimiento de disputas, asegurando una cobertura completa en todo su ciclo de vida de gestión de fraude con un cumplimiento claro en cada etapa.

Resultados transparentes, no decisiones de caja negra.

Necesita comprender cómo se toman las decisiones de fraude y medir el impacto de sus inversiones a través de análisis e informes detallados que permitan una optimización continua.

Rigor regulatorio que evoluciona con los requisitos.

El cumplimiento no es estático. Su socio debe demostrar cómo se mantiene actualizado con los requisitos de KYC, AML, OFAC, CIP, PCI, GDPR y Nacha con un proceso de actualización claro.

Gestión proactiva de riesgos más allá de la detección.

Más allá de detener el fraude, su socio debe ayudar a identificar amenazas emergentes y optimizar su estrategia en función de las tendencias de toda la industria y su perfil de riesgo específico.

Escalabilidad y API para una integración perfecta.

Asegúrese de que los proveedores puedan integrar la toma de decisiones directamente en sus sistemas existentes para una protección instantánea y paneles automatizados sin largos retrasos en la implementación.

Esté atento a estas señales de alerta: gestión de políticas inflexible, falta de toma de decisiones en tiempo real, análisis opacos que complican las pistas de auditoría y falta de voluntad para compartir métricas de rendimiento concretas.

Los riesgos de fraude crecientes que debe rastrear

La prevención moderna del fraude requiere comprender el panorama completo de amenazas. Estos son los tipos de fraude que causan el mayor impacto:

El fraude de identidad combina datos robados y sintéticos para abrir nuevas cuentas u obtener acceso no autorizado. Los niños, los inmigrantes y los consumidores con un historial crediticio limitado enfrentan un mayor riesgo. Deténgalo con verificación de identidad por IA en la incorporación, verificaciones de velocidad entre instituciones, datos de consorcio compartidos y puntuación de riesgo continua.

La toma de control de cuentas utiliza credenciales robadas para obtener el control de cuentas de clientes legítimas. Todas las demografías enfrentan riesgo, especialmente los usuarios de banca móvil y en línea con autenticación débil. Deténgalo con biometría conductual, huellas dactilares de dispositivos, autenticación multifactor fuerte, verificaciones de velocidad de inicio de sesión y monitoreo del motor de fraude.

Los ataques de phishing e impersonación se hacen pasar por marcas confiables para presionar a los objetivos a revelar información sensible o transferir fondos. Los adultos mayores y los usuarios menos expertos en tecnología enfrentan un riesgo desproporcionado. Deténgalo con bloqueadores de identificación de llamadas impulsados por IA, alertas de fraude en tiempo real, educación proactiva del cliente y advertencias de estafas en el canal.

Las estafas de pago P2P a través de Zelle, Venmo y Cash App a menudo reclaman emergencias o se hacen pasar por representantes bancarios. Los consumidores bancarizados, los trabajadores gig y los adultos jóvenes que usan estas plataformas enfrentan un riesgo constante. Deténgalo con puntuación de riesgo de transacciones, alertas basadas en el contexto, listas negras de números y bloqueos basados en escenarios.

El fraude de primera parte implica reclamos falsos o mal uso del proceso de disputas. Todos los segmentos de clientes participan, con picos durante la angustia financiera. Deténgalo con análisis conductuales, reconocimiento de patrones de disputas impulsado por IA, educación sobre reclamos falsos y umbrales adaptativos en las revisiones.

Las estafas románticas y de ancianos generan confianza durante semanas o meses antes de explotar a víctimas vulnerables. Los solteros, los adultos mayores y los usuarios aislados enfrentan ataques dirigidos. Deténgalo con monitoreo de IA de patrones de transferencia, alertas para categorías de pago riesgosas, educación sobre alfabetización digital y coincidencia de patrones adaptativa para estafas a largo plazo.

Las estafas de inversión prometen altos rendimientos de intercambios de criptomonedas falsos o esquemas Ponzi. Los adultos jóvenes y los jubilados que buscan inversiones alternativas enfrentan un objetivo constante. Deténgalo con monitoreo de billeteras, análisis de patrones de transacciones, superposiciones de alertas de fraude para transferencias de criptomonedas y herramientas de educación del cliente.

El compromiso de correo electrónico empresarial utiliza correos electrónicos comerciales comprometidos o suplantados que solicitan transferencias bancarias o pagos ACH urgentes. Los propietarios de pequeñas empresas y los equipos financieros autorizados para pagos enfrentan ataques sofisticados. Deténgalo con verificación del nombre del beneficiario, devoluciones de llamada requeridas sobre cambios de pago, monitoreo de cuentas y análisis de pagos salientes.

Cada tipo de fraude requiere contramedidas específicas. Los programas más efectivos superponen múltiples defensas en lugar de depender de soluciones de un solo punto.Transforme la gestión del fraude en una ventaja competitiva

La evolución de la gestión de fraude reactiva a una estrategia proactiva y centrada en el cliente representa más que una mejora operativa. Crea una ventaja competitiva.

Las organizaciones que adoptan esta transformación se posicionan no solo para sobrevivir al panorama de amenazas actual, sino para prosperar a pesar de sus desafíos. La clave reside en comprender que la gestión moderna del fraude se trata fundamentalmente de equilibrar la seguridad con la experiencia del cliente, la protección en tiempo real con el análisis posterior a la transacción y la inteligencia automatizada con la experiencia humana.

Al integrar múltiples herramientas de prevención de fraude, incluidas plataformas de riesgo, sistemas de verificación y consultoría operativa, las organizaciones pueden cambiar la gestión de fraude de un gasto puramente defensivo a un valor comercial estratégico.

La gestión proactiva del fraude ofrece reducción de riesgos y costos operativos, mayor confianza y satisfacción del cliente, ventaja competitiva a través de una seguridad superior y una base para el crecimiento empresarial sostenible.

¿Listo para transformar su estrategia de fraude?

Descargue el Playbook completo de fraude para servicios financieros, fintech y marcas para obtener marcos detallados, guías de implementación y estudios de casos que muestran cómo las organizaciones detienen el fraude de identidad, la toma de cuentas, las estafas románticas, el fraude de ancianos y las amenazas emergentes.

Preguntas frecuentes

¿Cómo mejora la IA la detección de fraude en comparación con los sistemas tradicionales basados en reglas?

La detección de fraude impulsada por IA analiza millones de patrones de gasto en tiempo real, identificando nuevos esquemas de fraude a medida que surgen en lugar de solo señalar patrones conocidos. Los sistemas de aprendizaje automático comprenden el comportamiento normal y detectan anomalías como la creación de identidades sintéticas, el abuso de ancianos y el fraude de primera parte que las reglas estáticas no detectan.

¿Cuál es el mayor error que cometen las organizaciones al elegir proveedores de fraude?

La mayoría de las organizaciones operan con carteras fragmentadas de proveedores de fraude: un socio para el monitoreo de transacciones, otro para disputas, un tercero para la verificación de identidad. Esto crea superposiciones costosas, complejidad operativa y puntos ciegos por donde se cuela el fraude. El mayor error es priorizar las soluciones puntuales sobre las plataformas integrales.

¿Qué tipos de fraude están creciendo más rápido y por qué?

El fraude de toma de control de cuentas saltó de $12.7 mil millones en 2023 a casi $16 mil millones en 2024, impulsado por estándares de autenticación laxos y delincuentes que usan IA para explotar vulnerabilidades. Todos los tipos de fraude aumentaron en 2024, con pérdidas totales de fraude de identidad en EE. UU. que alcanzaron los $27 mil millones, un aumento del 19%. Las estafas románticas y de ancianos, el fraude de primera parte, las estafas de inversión, las estafas de pago P2P y el fraude ACH están aumentando a medida que los delincuentes usan el aprendizaje automático más rápido de lo que los sistemas heredados pueden adaptarse.

¿Cuáles son las siete capacidades críticas a evaluar en los proveedores de fraude?

Al evaluar socios de fraude, priorice: (1) detección de IA/ML que se adapta en tiempo real, (2) controles personalizables que se adaptan a su negocio, (3) cobertura de extremo a extremo desde la detección hasta la resolución, (4) resultados transparentes con análisis claros, (5) rigor regulatorio que evoluciona con los requisitos de cumplimiento, (6) gestión proactiva de riesgos más allá de la detección y (7) escalabilidad con integración perfecta de API. Esté atento a las señales de alerta como la gestión de políticas inflexible, la falta de toma de decisiones en tiempo real y los análisis opacos.

¿Por qué los consumidores confían en la IA para la protección contra el fraude?

Si bien poco menos de la mitad (47%) de los consumidores se sienten informados sobre la IA, el 81% se siente cómodo con que su institución financiera use la IA para la seguridad de la cuenta y la protección contra el fraude. Esta confianza crea una ventaja competitiva para las instituciones que implementan la IA de manera transparente. Los consumidores reconocen que la IA detecta fraudes que los sistemas tradicionales no detectan, al tiempo que reduce los falsos positivos que bloquean las transacciones legítimas, creando seguridad sin dañar su experiencia.

27 de octubre de 2025

Cómo los servicios financieros, las fintechs y las marcas pueden combatir las tácticas modernas de fraude

Descubre cómo la detección de fraude impulsada por IA ayuda a los proveedores de servicios financieros, fintechs y marcas a combatir las amenazas de fraude más críticas de hoy. Descarga el playbook gratuito sobre fraude.

Ver Más
23 de octubre de 2025

¿Qué es la banca invisible y por qué América Latina está preparada para liderar su adopción en 2026?

La banca invisible utiliza asistentes de voz con IA y dispositivos wearables para automatizar los servicios financieros. América Latina lidera con un 77% de adopción de IA. Descubre cómo los bancos de la región pueden implementar esta transformación en 2026.

Ver Más
15 de octubre de 2025

Cómo las barreras técnicas limitan la inclusión financiera en las Américas

El Índice de Inclusión Técnica de Galileo revela información obtenida de más de 600 CTOs de los sectores bancarios de Estados Unidos y América Latina sobre cómo las barreras de infraestructura, los silos de datos y los sistemas heredados están obstaculizando la inclusión financiera. Un análisis integral con estrategias de implementación para la modernización bancaria en toda América.

Ver Más
9 de octubre de 2025

Cómo los bancos pueden mejorar la atención al cliente con inteligencia artificial conversacional

El 20 % de los bancos pierde clientes debido a un soporte digital deficiente. Descubra cómo la IA reduce el abandono de chats en un 50 %, disminuye los tiempos de respuesta en un 65 % y mejora la satisfacción y fidelidad del cliente.

Ver Más
8 de octubre de 2025

La Revolución de los Pagos Agénticos: Una Guía Estratégica para Bancos y Fintechs

Lo que bancos y fintechs necesitan saber sobre la adopción de sistemas de pago inteligentes y seguros impulsados por IA: tecnologías, beneficios, riesgos y ejemplos reales. Guía completa de implementación con métricas clave de ROI, marcos de cumplimiento y estrategias de despliegue paso a paso para agentes de pago autónomos.

Ver Más