Cómo los Bancos y Fintechs en América Latina Pueden Diversificar sus Fuentes de Ingresos
9 de abril de 2025
Diversificar las fuentes de ingresos es esencial para que los bancos, las fintechs y los proveedores de servicios financieros en América Latina logren resiliencia empresarial, mejoren el compromiso del cliente y aseguren un crecimiento sostenible a largo plazo. La dinámica transformación digital de la región ofrece amplias oportunidades para desarrollar una combinación de productos que atraiga a públicos diversos, fomentando la lealtad del cliente y atrayendo nuevos usuarios.
Modernización del Core Banking en América Latina
Sin embargo, ante dinámicas de mercado en constante cambio, una competencia creciente y el aumento de los costos operativos, es crucial que los proveedores aborden la diversificación de manera estratégica. Esto implica identificar los servicios con mayor potencial para generar ingresos sólidos y duraderos e integrarlos cuidadosamente en una oferta coherente. Los proveedores que deseen aprovechar los beneficios de la diversificación de ingresos en el sector financiero de América Latina deben considerar las siguientes estrategias:
1. Adoptar Productos Financieros de Alta Demanda
La transformación digital en América Latina ha dado lugar a nuevos productos financieros que han sido rápidamente aceptados por los consumidores y presentan oportunidades significativas de crecimiento.
Compra Ahora, Paga Después (BNPL): El mercado BNPL está creciendo rápidamente en la región. En 2023, generó ingresos de USD 785,2 millones y se espera que crezca a una tasa compuesta anual (CAGR) del 27,4% entre 2024 y 2030, alcanzando USD 4.284,5 millones en 2030.
Billeteras Digitales: La adopción de billeteras digitales está en aumento, impulsada por la penetración de smartphones y el acceso a internet. Los consumidores están más dispuestos que nunca a adoptar soluciones digitales, lo que crea un entorno favorable para las fintechs.
Inteligencia Artificial (IA): La IA se está utilizando para mejorar la experiencia del cliente, optimizar operaciones y ofrecer productos financieros personalizados, lo que apoya la retención, el compromiso y nuevas fuentes de ingresos.
2. Aprovechar Canales Emergentes
El auge de las finanzas embebidas ha abierto nuevas formas para que bancos y proveedores de servicios financieros en América Latina lleguen y atiendan a sus clientes.
Finanzas Embebidas: Integrar servicios financieros en plataformas no financieras permite ofrecer soluciones dentro de la vida cotidiana del cliente, mejorando la comodidad y el compromiso.
Banking as a Service (BaaS): Las instituciones financieras pueden generar nuevas fuentes de ingresos al ofrecer acceso vía API a productos y servicios bancarios a socios no bancarios, ya sea de forma recurrente o por servicio. Este enfoque puede incluir cargos de instalación o acuerdos de reparto de ingresos.
3. Acceder a Segmentos y Mercados de Alto Crecimiento
Los proveedores pueden diversificar ingresos al dirigirse a nuevos públicos y mercados geográficos, con segmentos emergentes y desatendidos que presentan oportunidades especialmente atractivas.
Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs): Tradicionalmente desatendidas por los bancos tradicionales, las PyMEs representan una gran oportunidad. Ofrecer productos financieros personalizados puede ayudar a capturar este mercado.
Mercados Emergentes: Países como Brasil, México y Colombia son hubs fintech líderes en la región, representando el 57% del total de empresas fintech. Estos mercados ofrecen oportunidades sustanciales para impulsar el crecimiento.
Al adoptar estas estrategias de forma inteligente, los bancos y fintechs en América Latina pueden diversificar sus fuentes de ingresos, mejorar el compromiso con los clientes y alcanzar un crecimiento sostenible en un entorno financiero en evolución.
El futuro de la inclusión financiera en América Latina: la educación como motor de crecimiento
La educación en alfabetización financiera impulsa la próxima fase de inclusión en América Latina, transformando el acceso a cuentas en participación activa de los clientes.
¿Por qué los chatbots bancarios tienen tasas de satisfacción del cliente tan bajas?
Los chatbots bancarios tradicionales logran solo un 29 % de satisfacción frente al 72 % de la IA conversacional moderna. Descubra por qué los sistemas heredados fallan y cómo los asistentes digitales inteligentes reducen los tiempos de respuesta en un 65 % mientras disminuyen a la mitad las tasas de abandono.
La Evolución de la Gestión Financiera de Flotas
Revolucione las operaciones de la flota con el completo programa de tarjetas de flota de Galileo, que ofrece controles avanzados de gastos, una amplia red de comercios y toma de decisiones en tiempo real.
Reduciendo la Brecha de Educación Financiera con el Programa Padre/Adolescente de Galileo
Cierre las brechas de educación financiera con la plataforma padre/adolescente de Galileo para diferenciar su institución mientras fomenta la lealtad de los clientes.
Por qué las Tarjetas de Débito Co-branded Están Revolucionando los Programas de Lealtad para la Generación que Desconfía del Crédito
Las tarjetas de débito co-branded apuntan al 90 % de los adultos de EE. UU. que poseen tarjeta de débito, llegando a consumidores que evitan las deudas a través de plataformas de lealtad turnkey. Descubra cómo Wyndham logró tasas del 60 % en depósitos directos y por qué las marcas están eligiendo el débito sobre el crédito para interactuar con los clientes.