header icon
Solutions
header icon
Products
header icon
Platform
header icon
Developers
header icon
Company
English
Spanish
APIS ABIERTAS: LA COLUMNA VERTEBRAL DE LA INNOVACIÓN FINTECH EN AMÉRICA LATINA

APIs abiertas: La columna vertebral de la innovación fintech en América Latina

18 de marzo de 2025

A medida que América Latina se convierte en un líder global en innovación fintech, las APIs abiertas están transformando la forma en que se prestan los servicios financieros, permitiendo un desarrollo de productos más rápido, una integración sin fricciones y experiencias de usuario mejoradas. Con las inversiones en fintech en América Latina superando los 8 mil millones de dólares en 2022 (CB Insights) y con iniciativas como el sistema de Open Finance en Brasil y la Ley Fintech en México ganando impulso, las APIs abiertas son la piedra angular de esta revolución digital.

Este artículo explora el papel de las APIs abiertas en la banca, explica cómo funcionan y destaca su importancia para las fintechs y las instituciones financieras en América Latina.

Comprendiendo las APIs abiertas en la revolución digital de América Latina

Las APIs abiertas (interfaces de programación de aplicaciones) permiten que diferentes plataformas se conecten y compartan datos de forma segura. En el sector bancario, las APIs abiertas facilitan la transferencia de datos de clientes y transacciones entre organizaciones como bancos, fintechs, procesadores de pago y redes de tarjetas.

Para las fintechs en América Latina, las APIs abiertas reducen las barreras de entrada, permitiéndoles ofrecer soluciones innovadoras sin necesidad de construir una infraestructura bancaria desde cero. Esto es clave en una región donde más del 40% de la población sigue sin acceso a servicios bancarios (Banco Mundial), y donde las fintechs desempeñan un papel crucial en la inclusión financiera.

Ejemplos prácticos:

  • Un neobanco en Colombia utiliza APIs para crear cuentas digitales y emitir tarjetas de débito virtuales en minutos.

  • Una plataforma de pagos en Brasil se integra con PIX mediante APIs, permitiendo transferencias de dinero en tiempo real y pagos de facturas.

¿Cómo funcionan las APIs abiertas en la banca?

Cuando los clientes utilizan aplicaciones de banca digital, las APIs abiertas actúan como intermediarias, permitiendo la comunicación en tiempo real entre la aplicación, los procesadores de pago y los bancos. Esto garantiza una experiencia de usuario segura y fluida.

Ejemplo simplificado:

  1. Un cliente en México abre su aplicación para consultar el saldo de su cuenta.

  2. La aplicación envía una solicitud a la API del procesador de pagos.

  3. La API recupera los datos de la cuenta del banco emisor.

  4. El procesador transmite la información a la aplicación, que muestra el saldo actualizado en tiempo real.

Este proceso, que toma solo unos segundos, demuestra la eficiencia y conectividad que las APIs abiertas ofrecen al ecosistema bancario.

¿Por qué las APIs abiertas son clave para América Latina?

América Latina tiene una oportunidad única para beneficiarse de la adopción de APIs abiertas debido a varios factores:

  • Crecimiento acelerado de las fintechs: La región alberga más de 2,400 fintechs, muchas de las cuales dependen de APIs para ofrecer servicios innovadores (Banco Interamericano de Desarrollo).

  • Oportunidades de inclusión financiera: Con más de 200 millones de adultos no bancarizados, las APIs permiten a las fintechs lanzar rápidamente soluciones como billeteras digitales, tarjetas prepago y microcréditos.

  • Pagos en tiempo real: Sistemas como PIX en Brasil y CoDi en México han experimentado una rápida adopción, con PIX procesando más de 26 mil millones de transacciones en 2022 (Banco Central de Brasil). Las APIs permiten a las fintechs integrarse a estos sistemas y ofrecer pagos instantáneos a sus clientes.

Ejemplos de APIs bancarias en acción

  • APIs de Core Bancario

    • Permiten la creación de cuentas, la consulta de saldos y el acceso al historial de transacciones.

    • Ejemplo: Una fintech en Chile utiliza APIs para incorporar nuevos clientes en minutos, eliminando la necesidad de trámites manuales.

  • APIs de Emisión de Tarjetas

    • Habilitan la creación, activación y gestión de tarjetas físicas y virtuales.

    • Ejemplo: Un neobanco en Argentina emite tarjetas prepago virtuales a través de APIs, permitiendo a los clientes realizar compras en línea al instante.

  • APIs de KYC (Conoce a tu Cliente)

    • Facilitan los procesos de verificación de identidad, garantizando el cumplimiento normativo.

    • Ejemplo: Un proveedor de pagos en México utiliza APIs para validar identidades en tiempo real, reduciendo el tiempo de incorporación de clientes.

APIs abiertas y seguridad

La seguridad es una prioridad en la implementación de APIs en la banca. Galileo garantiza que todos los datos transmitidos a través de sus APIs sean cifrados tanto en tránsito como en reposo. Auditorías de seguridad regulares y el cumplimiento de normativas como PCI DSS protegen la información de los clientes.

En Brasil, donde las pérdidas por fraude superan los 4 mil millones de dólares al año, las medidas de seguridad en las APIs son fundamentales para proteger los datos y mantener la confianza de los clientes.

Beneficios de las APIs abiertas para las fintechs en América Latina

  • Aceleran la innovación:

    Reducen el tiempo de lanzamiento de productos al aprovechar sistemas ya existentes.

  • Personalizan experiencias:

    Permiten la creación de soluciones adaptadas, como planes de ahorro personalizados y productos de crédito flexibles.

  • Impulsan la inclusión financiera:

    Facilitan el lanzamiento de productos escalables y accesibles para poblaciones no bancarizadas.

  • Facilitan transacciones transfronterizas:

    Permiten pagos en múltiples monedas y transferencias internacionales, fundamentales en una región con altos volúmenes de remesas.

  • Reducen costos de desarrollo:

    Eliminan la necesidad de construir infraestructura interna al utilizar APIs preexistentes.

Las APIs abiertas de Galileo

Galileo ofrece un conjunto completo de APIs diseñadas para potenciar la banca digital y los pagos integrados en América Latina.

  • Program API:

    Gestiona cuentas de clientes, consulta saldos y ejecuta acciones en cuentas.

  • Real-Time Events API:

    Genera notificaciones para acciones como depósitos o cambios de dirección.

  • Authorization Controller API:

    Permite la toma de decisiones en tiempo real para aprobaciones o rechazos de transacciones.

  • External Transaction API:

    Gestiona pagos de facturas y débitos ACH.

  • Dispute API:

    Simplifica la creación y el envío de disputas de clientes.

Al aprovechar las APIs de Galileo, las fintechs latinoamericanas pueden desarrollar soluciones innovadoras y escalables rápidamente, garantizando el cumplimiento de las regulaciones locales.

APIs abiertas: impulsando el futuro de la banca en América Latina

A medida que los marcos de banca abierta se expanden en la región, las APIs seguirán desempeñando un papel clave en la innovación, la inclusión financiera y la creación de experiencias digitales sin fricciones.

Ya sea una fintech emergente en México, un neobanco en Brasil o una insurtech en Colombia, las APIs abiertas proporcionan la base para el éxito en el dinámico sector financiero de América Latina.

Las APIs abiertas de Galileo permiten a fintechs e instituciones financieras latinoamericanas desarrollar soluciones competitivas de banca digital y pagos integrados.

¿Listo para innovar? Hablemos.

1 de abril de 2025

Cómo los bancos pueden proteger a sus clientes durante el Carnaval 2025

Cómo pueden los bancos ayudar a los clientes a proteger sus finanzas durante el Carnaval con medidas de seguridad para tarjetas perdidas, teléfonos robados y prevención del fraude.

Ver Más
25 de marzo de 2025

Equilibrando la Prevención del Fraude y la Experiencia del Cliente

El director de mitigación de riesgos de pagos de Galileo revela enfoques estratégicos para equilibrar una prevención de fraude sólida con experiencias del cliente sin interrupciones.

Ver Más
21 de marzo de 2025

Tarjetas de Débito Co-Branded: La Oportunidad No Aprovechada para la Fidelización de Marca

Descubre cómo las tarjetas de débito co-branded con recompensas ayudan a las marcas a acceder al mercado de $4 billones y a construir la fidelización del cliente.

Ver Más
20 de marzo de 2025

2025: El momento clave para que los bancos adopten soluciones de pagos en tiempo real

Descubra por qué 2025 es el año crucial para que los bancos adopten soluciones de pagos en tiempo real y cómo su implementación puede impulsar la retención de clientes y el crecimiento de las instituciones financieras.

Ver Más
19 de marzo de 2025

El ecosistema fintech de México entra en modo de escalamiento

El sector fintech de México entra en modo de escalamiento, con ingresos en aumento, consolidación estratégica y mayor inversión, posicionándose como un centro clave para la innovación financiera en América Latina.

Ver Más