Spanish
CÓMO LOS TECNÓLOGOS BANCARIOS Y LÍDERES DE CRECIMIENTO PUEDEN ALINEARSE EN LA MODERNIZACIÓN DEL CORE

Cómo los Tecnólogos Bancarios y Líderes de Crecimiento Pueden Alinearse en la Modernización del Core

21 de octubre de 2024

¿Sabías que las 20 principales empresas fintech ahora atienden a 3.800 millones de clientes a nivel mundial, superando los 2.700 millones de clientes atendidos por los 20 principales bancos?

A medida que las fintech continúan impulsando la adquisición de clientes a través de modelos digitales, los bancos tradicionales que no modernicen corren el riesgo de quedarse atrás. Aunque muchas instituciones financieras han invertido en la modernización de sus interfaces digitales de front-end y algunas de sus capacidades de pago, la verdadera ventaja competitiva radica en la modernización de los sistemas de back-end que impulsan el crecimiento, la eficiencia y experiencias centradas en el cliente en cada punto de contacto del recorrido bancario digital.

Haciendo de la modernización del core una prioridad tecnológica y empresarial

Los clientes de hoy en día exigen experiencias digitales fluidas, y los bancos que no puedan satisfacer estas expectativas corren el riesgo de perder cuota de mercado. Un estudio reciente de PwC encontró que es más importante tener una experiencia personalizada en la banca que en cualquier otra industria.

Los bancos digitales han alcanzado nuevos niveles de ofertas personalizadas, hacen que los productos sean más fáciles de obtener para los clientes que ya están en su ecosistema y guían a los clientes de manera más fluida a lo largo del ciclo de vida del cliente, desde la adquisición hasta la activación y la retención. Los bancos tradicionales no pueden capitalizar las mismas oportunidades sin las capacidades tecnológicas para respaldar estas ofertas que crean nuevas oportunidades de ingresos.

Los sistemas bancarios modernos son la clave para ofrecer servicios personalizados que impulsan la lealtad y retención del cliente. La modernización del core no se trata solo de tecnología, sino de cómo esa tecnología puede transformar el modelo de negocio de un banco para ser más centrado en el cliente, ágil e iterativo.

Los sistemas bancarios centrales de muchos bancos tradicionales se han vuelto obsoletos y costosos de mantener. Según un informe de IDC de 2023, se proyecta que la tecnología obsoleta le costará a los bancos una asombrosa cantidad de $57.1 mil millones a nivel mundial para 2028.

A pesar de esta carga, muchos bancos carecen de alineación organizativa e inercia para actuar, principalmente debido a preocupaciones sobre el costo, el riesgo y las interrupciones que podrían implicar los esfuerzos de modernización a gran escala.

3 formas en que los bancos pueden superar el obstáculo de la modernización tecnológica

Pero hay una solución alcanzable para este desafío. En lugar de cambiar todo el core heredado por uno moderno en el método de "desmantelar y reemplazar", los bancos pueden adoptar estrategias de modernización manejables a través de enfoques iterativos, progresivos y graduales.

La mayoría de los bancos realizan migraciones iterativas y progresivas que implican la transición gradual de un sistema antiguo, a menudo por geografía y segmento de clientes o por línea de negocio o producto.

Conocido como el enfoque "sidecar", este modelo implica la construcción de un nuevo sistema bancario central junto al core heredado. Esto permite que el nuevo sistema maneje un subconjunto específico de servicios mientras las operaciones principales continúan en el core heredado. Con el tiempo, más servicios y productos pueden transferirse al nuevo sistema, minimizando las interrupciones y los riesgos.

El establecimiento de un core paralelo junto a la tecnología heredada también ayuda a los bancos a identificar qué puede modernizarse de forma independiente, priorizar inversiones e integrar módulos de manera lenta y estratégica para desarrollar nuevos productos e innovar sin interrupciones.

Adaptarse o volverse irrelevante: Modernización incremental del core vs transformación total

Al implementar los esfuerzos de modernización de manera incremental, los bancos pueden gestionar costos, reducir el riesgo operativo y crear un sistema más flexible y escalable para respaldar el crecimiento futuro sostenible.

Cómo obtener la aceptación de los interesados y garantizar la alineación estratégica

Uno de los principales desafíos en la modernización de los sistemas bancarios centrales es superar la brecha entre los equipos técnicos, enfocados en mitigar riesgos y gestionar costos, y los equipos comerciales, que priorizan el crecimiento y las oportunidades. Para cerrar esta brecha, los bancos deben alinear sus indicadores clave de rendimiento (KPI) entre ambos grupos, entendiendo que enfrentan desafíos diferentes, pero con la misma causa raíz.

Al establecer los KPI, las partes interesadas deben mirar más allá del retorno financiero a corto plazo y considerar el valor transformador total de la modernización, que incluye ahorros de costos, así como lanzamientos de productos más rápidos, experiencias mejoradas para los clientes y nuevas fuentes de ingresos. Los bancos que adoptan la modernización pueden transformar procesos manuales de cumplimiento de larga data con controles automatizados, al tiempo que introducen rápidamente nuevos servicios de alto valor, como pagos en tiempo real y ofertas de "compre ahora, pague después" (BNPL).

La modernización del core bancario no es solo una actualización técnica, es una estrategia empresarial crítica que permite a los bancos seguir siendo competitivos en un mercado en rápido cambio. Al adoptar un enfoque incremental y alinear las prioridades de los equipos técnicos y comerciales, los bancos pueden reducir riesgos y costos y desbloquear oportunidades de crecimiento significativas.

Para obtener más estrategias sobre esta prioridad crítica, descargue nuestro nuevo ebook, Haciendo el caso de negocio para la modernización del core bancario: equilibrando costos y riesgos con crecimiento e ingresos.

23 de octubre de 2025

¿Qué es la banca invisible y por qué América Latina está preparada para liderar su adopción en 2026?

La banca invisible utiliza asistentes de voz con IA y dispositivos wearables para automatizar los servicios financieros. América Latina lidera con un 77% de adopción de IA. Descubre cómo los bancos de la región pueden implementar esta transformación en 2026.

Ver Más
15 de octubre de 2025

Cómo las barreras técnicas limitan la inclusión financiera en las Américas

El Índice de Inclusión Técnica de Galileo revela información obtenida de más de 600 CTOs de los sectores bancarios de Estados Unidos y América Latina sobre cómo las barreras de infraestructura, los silos de datos y los sistemas heredados están obstaculizando la inclusión financiera. Un análisis integral con estrategias de implementación para la modernización bancaria en toda América.

Ver Más
9 de octubre de 2025

Cómo los bancos pueden mejorar la atención al cliente con inteligencia artificial conversacional

El 20 % de los bancos pierde clientes debido a un soporte digital deficiente. Descubra cómo la IA reduce el abandono de chats en un 50 %, disminuye los tiempos de respuesta en un 65 % y mejora la satisfacción y fidelidad del cliente.

Ver Más
8 de octubre de 2025

La Revolución de los Pagos Agénticos: Una Guía Estratégica para Bancos y Fintechs

Lo que bancos y fintechs necesitan saber sobre la adopción de sistemas de pago inteligentes y seguros impulsados por IA: tecnologías, beneficios, riesgos y ejemplos reales. Guía completa de implementación con métricas clave de ROI, marcos de cumplimiento y estrategias de despliegue paso a paso para agentes de pago autónomos.

Ver Más
7 de octubre de 2025

¿Cómo transformará la IA la banca en América Latina en 2025?

Descubre cómo la IA transforma la banca en América Latina a través de una mayor personalización, prevención de fraudes en tiempo real y flujos de trabajo autónomos. Conoce las estrategias de implementación y los requisitos regulatorios en toda la región.

Ver Más