header icon
Solutions
header icon
Products
header icon
Platform
header icon
Developers
header icon
Company
English
Spanish
3 RAZONES POR LAS CUALES LAS MARCAS DEBERÍAN DIVERSIFICAR SUS INGRESOS CON SERVICIOS FINANCIEROS

3 razones por las cuales las marcas deberían diversificar sus ingresos con servicios financieros

5 de junio de 2024

El surgimiento de la finanzas integradas ha creado una oportunidad sin precedentes para cualquier marca orientada al consumidor de ofrecer servicios financieros que complementen su oferta principal, diversificando así las fuentes de ingresos, mejorando la satisfacción y el compromiso del cliente y abriendo nuevos caminos hacia un crecimiento sostenible a largo plazo.

Y con investigaciones que muestran que los clientes están cada vez más interesados en acceder a servicios financieros a través de marcas no financieras, el mercado para tales ofertas financieras integradas se encuentra en un punto de inflexión clave.

Ante este panorama, las marcas que actúan con rapidez para satisfacer esta demanda emergente tienen la oportunidad de obtener una ventaja competitiva poderosa que puede servir como un diferenciador clave a corto plazo, así como un punto de apoyo seguro para el crecimiento y la transformación futuros a largo plazo a medida que las barreras entre los servicios financieros y las marcas no financieras se desdibujan y se rompen.

Estrategias para Integrar las Finanzas en tu Marca No Financiera

Para las marcas que buscan aprovechar esta oportunidad para impulsar nuevos flujos de ingresos sólidos y duraderos al ofrecer servicios financieros a los clientes, el momento de comenzar el viaje es ahora. A continuación, se presentan tres razones clave por las cuales su marca debería comenzar en este camino transformador hoy mismo.

1. La demanda del consumidor de servicios financieros es alta

Los datos muestran que los consumidores desean servicios financieros de las marcas no financieras con las que ya están familiarizados. Notablemente, esa demanda es válida en una amplia variedad de industrias, reveló una encuesta de julio de 2022 de más de 2,550 adultos estadounidenses realizada por Cornerstone Advisors.

Por ejemplo, el estudio encontró que tres cuartas partes de los jugadores de video estaban interesados en una cuenta en el juego donde pudieran depositar dinero y usarlo para comprar y vender artículos virtuales en el juego y recoger recompensas por logros y progreso en el juego. Mientras tanto, dos tercios de los fanáticos de la aptitud física en casa expresaron interés en obtener un seguro de salud de los proveedores de fitness en casa con tarifas basadas en sus hábitos de fitness personales.

El estudio también reveló un interés significativo de los consumidores en recibir seguros de automóviles, con tarifas basadas en su historial de manejo personal y comportamiento, directamente de un fabricante de automóviles, así como cuentas de ahorro de las tiendas de mejoras para el hogar Home Depot o Lowe's que automáticamente reservarían dinero para ahorrar para proyectos grandes en el hogar.

2. Los beneficios de los servicios financieros son significativos

Para las marcas, ofrecer servicios financieros como los descritos anteriormente ofrece un potencial significativo para ampliar las fuentes de ingresos, ya sea en forma de tarifas de transacción como las tarifas de intercambio y procesamiento de pagos, o intereses de préstamos.

Además, hay evidencia de que el mayor compromiso que las marcas pueden generar al ofrecer tales servicios también puede aumentar los ingresos de los productos y servicios principales. El estudio de Cornerstone encontró que, entre los consumidores que habían obtenido un producto financiero de una marca no financiera, el 32 por ciento dijo que los productos financieros los hacían gastar más dinero con la marca, mientras que el 30 por ciento dijo que ahora eligen la marca sobre sus competidores con más frecuencia y el 27 por ciento se sintió más leal a la marca.

De esta manera, los servicios financieros crean un efecto de retroalimentación positiva para las marcas, no solo generando diversas fuentes de ingresos por sí mismos, sino también llevando a clientes más comprometidos, que gastan más en los productos y servicios principales de la marca de lo que habían hecho antes de obtener el producto financiero. Como paso final en este ciclo virtuoso, el aumento en el volumen de datos del cliente derivado de este compromiso mejorado se puede aprovechar para crear ofertas más ajustadas y personalizadas, impulsando aún más el compromiso y la satisfacción.

3. Los habilitadores facilitan los servicios financieros

Dada la clara demanda y los beneficios potenciales que se pueden obtener al ofrecer servicios financieros, las marcas pueden preguntarse cómo hacerlo.

En realidad, es bastante fácil, gracias a una nueva generación de habilitadores que se especializan en realizar el trabajo pesado en el lado técnico, cerrando la brecha entre las marcas y los proveedores de servicios financieros como los bancos a través de tecnología de plataforma y API para conectar los diversos sistemas involucrados de una manera rápida, simple y flexible.

Dado que tales habilitadores ya han realizado el trabajo de integrarse con sus propios socios de servicios financieros, las marcas pueden simplemente enchufar y jugar, poniéndose en marcha mucho más rápido. Además, los habilitadores ofrecen una amplia red de socios de servicios financieros, lo que facilita que una marca cree la suite personalizada de servicios financieros que sea adecuada para su audiencia única. Este modelo de ecosistema también simplifica el proceso de escalar servicios financieros; cuando una marca desea agregar productos financieros nuevos o diferentes, puede hacerlo de manera rápida y fácil dentro de la plataforma y las API del habilitador.

Finalmente, ofrecer servicios financieros para marcas conlleva nuevos requisitos de cumplimiento, y trabajar con un socio habilitador facilita garantizar el cumplimiento de estas pautas y mitigar el riesgo, al tiempo que se preserva una experiencia positiva para el cliente.

Contáctenos para aprender cómo su marca puede diversificar los ingresos y aumentar el compromiso con los servicios financieros.

Platform
18 de junio de 2024

Innovación Respaldada por Experiencia e Infraestructura

El nuevo jefe de desarrollo comercial de Galileo Brasil, Abdul Assal, explica cómo los bancos pueden aprovechar la innovación y la experiencia para tener éxito en el mercado de servicios financieros brasileño en rápida evolución.

Ver Más
Guide
17 de junio de 2024

3 Maneras en que los Bancos Brasileños Pueden Ofrecer un Servicio Bancario Centrado en el Cliente en 2024

Para mantener la participación en el mercado en medio de la creciente competencia de las fintechs, los bancos brasileños deben ofrecer a los clientes conveniencia y personalización, y necesitan la tecnología adecuada para proporcionar esas experiencias.

Ver Más
Recap
12 de junio de 2024

Por qué Colombia debería estar en el radar de todas las fintech

El sector fintech en evolución de Colombia está lleno de oportunidades; explora las estadísticas detrás del auge y los desarrollos clave a seguir en nuestro nuevo informe Fintech Radar.

Ver Más
Platform
11 de junio de 2024

3 Prioridades para las Instituciones Financieras a medida que la Banca se Transforma en 2024

Una nueva investigación de Galileo y Datos Insights revela cómo están cambiando los comportamientos bancarios de los consumidores y cómo las instituciones financieras deben transformarse para competir con los desafiantes digitales y seguir siendo relevantes a medida que la industria evoluciona.

Ver Más
Platform
5 de junio de 2024

3 razones por las cuales las marcas deberían diversificar sus ingresos con servicios financieros

Ahora es el momento para las marcas no financieras de satisfacer la creciente demanda de servicios financieros, impulsando nuevos flujos de ingresos, un compromiso más profundo y un crecimiento transformador.

Ver Más